| 
 |  
| 
 |  
| 
 |  
| 
 |  
| 
 La IA, un auténtico actor en la toma de decisiones de los consumidores  |    |  
| 
 En España, el número de empresas dedicadas al desarrollo de inteligencia artificial aumentó un 127% entre 2012 y 2022, superando las 2.800 compañías y empleando a más de 109.000 profesionales, según la Fundación Ramón Areces y el Ivie. Más de la mitad de estas firmas se concentran en Madrid y Cataluña, que aglutinan el 74,4% del empleo en IA.
  Este crecimiento demuestra que la inteligencia artificial ha dejado de ser un proyecto de futuro para convertirse en una herramienta estratégica presente en todos los sectores. Mercedes-Benz, por ejemplo, ha sido pionera al integrar ChatGPT en su sistema MBUX, ofreciendo a los conductores un asistente virtual capaz de responder preguntas y realizar tareas complejas. Por su parte, Coca-Cola utiliza ChatGPT para analizar conversaciones en redes sociales, detectar el sentimiento del público y anticipar crisis de reputación, afinando así su estrategia de comunicación.
  El próximo miércoles 19 de noviembre celebramos el Desayuno Informativo: Contribución de la IA en las decisiones estratégicas y el liderazgo empresarial, de la mano de KPMG. Guiado por Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, contará con la participación de Juanjo Cano, presidente de KPMG, quien compartirá su perspectiva sobre los retos y oportunidades de la era digital para la alta dirección y cómo liderar con éxito.
  Además, en el artículo de esta semana, Enrique Ortiz (CTO & Director of Compliance en AuraQuantic) nos advierte sobre los errores más comunes de las empresas al invertir en IA y subraya la importancia de contar con una estrategia estructurada, infraestructuras preparadas, gobernanza y ética corporativa al poner en marcha estos sistemas.  |    |  
| 
 |  
| 
 |  
| 
 |  
| 
 |  
| 
 |  
| 
 | 
 Errores comunes de las empresas al invertir en inteligencia artificial 
Enrique Ortiz, CTO & Director of Compliance en AuraQuantic 
La irrupción de la inteligencia artificial ha motivado que instituciones y empresas de todos los tamaños y sectores se suban al carro de esta tendencia tecnológica y aceleren las iniciativas orientadas a su adopción. Sin embargo, los resultados alcanzados son heterogéneos si atendemos a factores como región geográfica, rentabilidad y productividad. 
 |    |  
| 
 |  
| 
 |  
| 
 |  
| 
 ASISA 
 El grupo asegurador lanza “Bienvejecer”, un movimiento para ayudar a vivir plenamente vidas más largas.  | 
 KPMG 
La firma incorpora 187 perfiles STEM para reforzar sus capacidades tecnológicas.  | 
 MSD 
La farmacéutica abre su sede a los parlamentarios para mostrar, desde un enfoque One Health, la importancia estratégica del sector biofarmacéutico.  | 
 ALTIOS 
La empresa de internacionalización patrocina y participa en “Choose France” en la Residencia de la Embajadora de Francia.  |    |  
| 
 ACHILLES 
La compañía celebra la II Jornada de Premios ESG y reconoce a las empresas con mejor desempeño en sostenibilidad.  | 
 AENOR 
El Real Racing Club recibe el certificado de huella de carbono verificada por AENOR.  | 
 NOVOMATIC 
El grupo de entretenimiento reafirma su compromiso con la eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía.  | 
 MÍNIMA 
Culinarium confía el éxito de su posicionamiento a Mínima.  |    |  
| 
 ABANCA 
La entidad bancaria gana 670 millones de euros al cierre del tercer trimestre, con una rentabilidad del 15,1%.  | 
 KELDAI 
La empresa asiste a la Gala Best Performance 2025.  |    |  
| 
 |  
| 
 |  
| 
 | 
 Informe KPMG 2025 CEO Outlook 
KPMG ha presentado la undécima edición de su informe CEO Outlook 2025, que recoge las perspectivas de más de 1.300 primeros ejecutivos en 11 mercados, entre ellos 50 españoles. Los CEO en España se muestran optimistas: el 76% prevé aumentar sus ventas al menos un 2,5% en los próximos tres años, superando en quince puntos la media global. 
Sin embargo, este crecimiento se enfrenta a retos como la incertidumbre geopolítica y la presión regulatoria, señalados por el 84% de los encuestados. Además, 7 de cada 10 líderes ya están rediseñando los roles y trayectorias profesionales de sus equipos para integrar la inteligencia artificial en su operativa, lo que refleja la transformación que vive el liderazgo empresarial en España. 
 |    |  
| 
 |  
| 
 |  
| 
 |  
| 
 Nuevo plan de medios: los socios del Club al micrófono  |    |  
| 
 |  
| 
 El Club facilita a las empresas socias, dentro de su plan de medios, este espacio de Radio Intereconomía para dar visibilidad a su actividad, consolidar su impacto y fortalecer su presencia en el mercado madrileño.  |    |  
| 
 | 
 El pasado jueves, Antonio Méndez Nombela, CEO de ALTAIR Consultores Logísticos, participó en el programa Negocios de Carne y Hueso de Radio Intereconomía, donde explicó cómo la empresa ayuda a otras compañías a anticiparse a situaciones críticas en mercados exteriores, afrontar trabas arancelarias y optimizar sus operaciones logísticas internacionales. 
 |    |  
| 
 En el Club también hacemos esto  |    |  
| 
 |  
| 
  Networking: Ponencia de Juan Carlos Alcaide sobre la IA aplicada al customer experience 
En nuestro último encuentro de networking, los socios del Club Cámara Madrid asistieron a una inspiradora masterclass sobre inteligencia artificial aplicada al customer experience, impartida por Juan Carlos Alcaide, sociólogo y Top Voice en el ámbito hispano. Durante la sesión, conocimos ejemplos reales de cómo la IA ya está transformando la relación entre empresas  y clientes, y finalizamos con un espacio de networking que fomentó el intercambio de ideas y nuevas oportunidades de colaboración.  |    |  
| 
 |  
| 
 |  
| 
 |  
| 
 ¿Quieres ampliar la visibilidad de tu empresa? 
 |    |  
| 
 |    |